Mostrando entradas con la etiqueta no más afp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no más afp. Mostrar todas las entradas

SERIGRAFÍA INSTANTÁNEA - ABRIL MAYO 2018

Como en los viejos tiempos, y aprovechando el buen clima aún, partimos el mes de Abril estampando en vivo en la Cicletada del Primer Martes de cada Mes organizada por el Movimiento Furiosos Ciclistas. Fue una cálida tarde y noche que congregó a miles de ciclistas amantes de este bello deporte, medio de transporte, ejercicio, arma de lucha contra la congestión y contaminación. Sana el cuerpo, mejora la salud, desestresa, en fin, Aguante la Bici!!

Luego, continuando con nuestra participación en el aniversario de los 21 años del Colectivo La Patogallina desarrollamos nuevas intervenciones y talleres de impresión de afiches, diseñados por nuestro colectivo para la ocasión. Siempre es un honor trabajar junto a capos de semejante trayectoria, puro cariño y afecto a La Patogallina.

Para el "Día del Libro" nos dirigimos a la Biblioteca de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede San Joaquín, a impartir Talleres de Libretas. Realizamos talleres rotativos, de 20 minutos c/u, donde cada participante pudo comprender el proceso serigráfico, imprimió la portada, y encuadernó su propia libreta. Agradecemos especialmente a Diestra & Siniestra que realizó el taller junto a nosotres, enseñando su técnica de encuadernación rústica. Amamos unir fuerzas con nuestrxs pares.

Al día siguiente, estuvimos estampando en vivo en una actividad en apoyo al Machi Celestino Córdova, realizada en la salsoteca Maestra Vida. La lucha del pueblo mapuche es admirable, llevan más de 500 años en resistencia. Por otra parte, el hostigamiento y persecución del estado es vergonzoso. Libertad a Nuestro Machi!!! Desmilitarización del Wallmapu!!! La lucha es por la tierra!!!



Para fines de Abril, desarrollamos el segundo Taller de Serigrafía Fotograbada del mes, y si, es que este mes hicimos dos talleres!! La gente sigue con ganas de aprender y nosotros estamos ahí para compartir el conocimiento. Aguanten los oficios que perduran en el tiempo y se liberan a las masas!!!

Paralelamente al último taller del mes, estuvimos estampando en un evento más de la Fonda Permanente, conmemorando el Día del Trabajador.

Mayo comenzó, como ya es costumbre, con la Marcha por el Día del Trabajador. Ahí estuvimos, una vez más, dando cara hasta el final, hasta que las ff.ee. llegaron a arruinarlo todo, como siempre. Es importante que la lucha obrera sea constante y consciente. Por un trato justo, igualitario entre hombre y mujeres, pensiones dignas y mucho más! AGUANTE LXS TRABAJADORXS!!! NO MÁS AFP!!!

Dos días después estuvimos en la Universidad del Desarrollo impartiendo una charla. Una introducción a lo que realizaríamos la semana siguiente en el mismo establecimiento.


La primera semana semana de Mayo la cerramos con una nueva Fiesta de Serigrafía Instantánea. A veces hay gastos imprevistos que la autogestión no siempre puede suplir. Para ello existe la solidaridad. Agradecemos por ello a quienes hicieron posible esta actividad y apañaron durante la jornada. A Shesho, F dren, Dania Neko y el Dj No que animaron el momento. Ah! también estuvimos estampando en vivo.

Durante la segunda semana continuamos la actividad en la Universidad del Desarrollo, esta vez con una nueva Charla + Taller de Serigrafía e Impesión de AfichesMostrando y llevando lo que hacemos a todos lados. Siempre haciendo lo que nos gusta. Fue una provechosa y grata jornada. Gracias por confiar en nosotrxs.

Dos días después estuvimos apañando estampando en vivo en el Encuentro Metropolitano de Mujeres y Pensiones, realizado en la FAU de la Universidad de Chile. Siempre que podamos estar presente en este tipo de instancia será un placer. Una vez más decimos NO MÁS AFP!!!


La segunda quincena de Mayo comenzó con variadas actividades en colegios. Dos de ellos fueron el Colegio Juan Verdaguer y el Colegio La Granja. Estuvimos presentes estampando diferentes diseños que estudiantes podían elegir y manchar sus poleras y uniformes.

Luego, dimos vida a un nuevo Taller de Serigrafía Fotograbada. La gente no para de llegar a esta instancia de aprendizaje, compartir, retroalimentación y buena onda. Esa energía bella que nos sigue manteniendo vivos, gracias siempre a lxs asistentes. 

La última semana tuvo presente una nueva edición del Taller de Serigrafía ArtesanalEterno cariño a la serigrafía artesanal, técnica con la que partimos haciendo talleres. Para esta ocasión, fuimos hasta San Bernardo a impartir este taller entre estudiantes y apoderadxs del Colegio Eliodoro Matte Ossa. Gracias por abrirnos las puertas siempre y darnos la oportunidad de seguir expandiendo el oficio serigráfico. Aguante el papel kraft y el metylan!!

El mes lo cerramos con nuestra participación en la 8va Feria de Artes Gráfikas Kontrabando que, esta vez, se llevo a cabo en el Liceo de Aplicación. Fue una linda jornada que contó con la presencia de variadxs colegas, charlas, talleres, música, juegos y mucho más. Un honor siempre estar presente. 



SERIGRAFÍA INSTANTÁNEA - NOVIEMBRE 2017


A la semana siguiente de culminar nuestra participación en el FILSA (Ver link) impartimos un nuevo Taller de Serigrafía Fotograbada en nuestro hogar. Fue una agotadora pero entretenida jornada en que participaron alrededor de 30 personas. Llegamos a muy buenos resultados y disfrutamos del calor primaveral de esta época del año. Pueden ver las fotografías de los estampados ACÁ!

A los días siguientes fuimos invitados a participar estampando en vivo de una Feria de Artesanos a la provincia de San Juan en Argentina, específicamente en la localidad de Rodeo. En dicho lugar tuvimos la posibilidad de apreciar hermosos paisajes trasandinos y de conocer el trabajo de distintos artesanos que, a pesar del paso de los años, mantienen vivos los oficios de ceramistas y tejedoras. Por último, se nos encargó realizar un mural para el departamento de Iglesia que, junto con la Feria de Artesanos y un extenso desfile local, fueron parte de las actividades en el marco del aniversario de dicho lugar.
Queremos agradecer las gestiones de Lorena Araya por hacernos sentir como en casa y brindarnos la posibilidad de extender nuestro trabajo por el continente, con nuestros pueblos hermanos.


El mes continuó con nuestra participación en el "Paseo del Circo y las Artes" de Barrio Circo Matta. Nos hicimos presentes estampando en vivo nuestros diseños y afiches de la ocasión en Casa Payaso que, junto con Cabeza de Martillo y Casa Bufo, eran parte del circuito circense del barrio. Como los organizadores mencionan, "el propósito era visibilizar un polo cultural en torno al arte circense". 
Agradecemos nos hayan hecho parte de este día repleto de actividades familiares, talleres, malabares, movimiento, exposiciones, música en vivo, rica comida, bebidas lúdicas y mucha entretención. Acá algunas fotitos de Barrio Circo Matta.

Al día siguiente, llevamos nuestros diseños a "Salsa a la Primavera", un encuentro cultural de salsa y migración. La actividad se desarrolló en la "esquina del movimiento", Santa Filomena con Pío Nono, frente al local de nuestros amigues de Maestra Vida. En la ocasión se pudieron apreciar orquestas en vivo, clases de salsa, encuentro de dj´s, muestras de baile, sabor a flor de piel , vida plena y mucho más. Alegría, alegría! Bienvenides migrantes y su sabor!!! Revisen las fotos de la jornada. 

Luego, entre el 27 de noviembre y el 11 de diciembre llevamos a cabo un nuevo taller de serigrafía. En esta ocasión fue para los estudiantes de Grafimática II de la Utem. Taller que fue dividido en tres jornadas, dos de las cuales las desarrollamos en el lugar que nos vio nacer como proyecto, y una en el lugar que hoy nos acoge como hogar. 
Agradecemos las gestiones y voluntad del profesor y colega Francisco Pino por permitirnos acercar el oficio a la sala de clases y seguir expandiendo esta linda técnica que, debido a la disposición, oficio y ganas de los estudiantes, nos entregó muy buenos resultados. Como el mismo profe dijo, "es lindo que volvamos a ensuciarnos las manos". Fotos Fotos Fotos!!!

El último día del mes también tuvo tinta repartida. Es que se realizó una nueva concentración "NO + AFP" y ahí estuvimos manchando poleras con diseño alusivos a la lucha social y contra el robo empresarial, contra el abuso, contra la falta de equidad. Nuestros abuelos y abuelas merecen pensiones dignas, que años de trabajo no se vayan al bolsillo de unos pocos.

Agradecemos siempre la buena acogida que nos brindan en las calles y donde sea que estemos. 
Abrazos y cariños para todes!



SERIGRAFÍA INSTANTÁNEA - MARZO 2017

Durante el mes de Marzo, las actividades para nuestro colectivo comenzaron el miércoles 8, día en que se desarrolló la Bienvenida a los Estudiantes de Química de la Universidad de Chile, jornada en la que estuvimos estampando en vivo. El mismo día, durante la tarde, se llevo a cabo la Marcha por el Día de la Mujer, en la que nos hicimos presentes una vez más y, junto a otras brigadas de propaganda, salimos a manifestarnos contra el abuso, la injusticia y la violencia provocada por el machismo y el patriarcado. Días después, el sábado 11, en la población Santa Inés de Conchalí, se realizó la Conmemoración por la Mujer Pobladora, una bella jornada organizada desde las bases en que los pobladores y la familia se apoderan de las calles, y nosotros de la serigrafía en vivo.

El sábado 18 volvimos a estampar en vivo, esta vez en la población San Luis,  acompañando la Actividad del Movimiento Pobladores Vida Digna. El mismo día impartimos un nuevo Taller de Serigrafía Fotograbada, ocasión en que nos acompañaron más de 20 personas interesadas en aprender este bello oficio.


El mes continuó con la Demostración Serigráfica realizada en el Festival de Artes Urbanas "Somos Cerro", en Valparaíso. Actividad realizada en el Hogar de Niños Arturo Pratt, y en la que se desarrollaron distintos talleres y dinámicas. El mismo día, pero en Santiago, se celebró el IV Homenaje al Carnaval de Barranquilla en la Plaza Bogotá, lugar al que fuimos a manchar poleras con nuestros diseños y nos quedamos bailando al ritmo de la cumbia y los tambores hasta más no poder.


El mes finalizó con la Marcha "NO MÁS AFP", en la que participaron millones de chilenos a lo largo del país, y en la que estuvimos presentes con nuestros diseños, aportando a la lucha por la dignidad de los jubilados que deben lidiar con precarias pensiones.


Que se acaben las injusticias en nuestro país de una vez por todas, y mientras existan irregularidades, abusos y sometimiento de unos sobre otros, seguiremos aportando nuestro granito de arena a través de la gráfica para generar ruido y lograr de alguna forma que esto cambie.

Abrazos para todes!