Como en los viejos tiempos, y aprovechando el buen clima aún, partimos el mes de Abril estampando en vivo en la Cicletada del Primer Martes de cada Mes organizada por el Movimiento Furiosos Ciclistas. Fue una cálida tarde y noche que congregó a miles de ciclistas amantes de este bello deporte, medio de transporte, ejercicio, arma de lucha contra la congestión y contaminación. Sana el cuerpo, mejora la salud, desestresa, en fin, Aguante la Bici!!
Luego, continuando con nuestra participación en el aniversario de los 21 años del Colectivo La Patogallina desarrollamos nuevas intervenciones y talleres de impresión de afiches, diseñados por nuestro colectivo para la ocasión. Siempre es un honor trabajar junto a capos de semejante trayectoria, puro cariño y afecto a La Patogallina.
Para el "Día del Libro" nos dirigimos a la Biblioteca de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede San Joaquín, a impartir Talleres de Libretas. Realizamos talleres rotativos, de 20 minutos c/u, donde cada participante pudo comprender el proceso serigráfico, imprimió la portada, y encuadernó su propia libreta. Agradecemos especialmente a Diestra & Siniestra que realizó el taller junto a nosotres, enseñando su técnica de encuadernación rústica. Amamos unir fuerzas con nuestrxs pares.
Al día siguiente, estuvimos estampando en vivo en una actividad en apoyo al Machi Celestino Córdova, realizada en la salsoteca Maestra Vida. La lucha del pueblo mapuche es admirable, llevan más de 500 años en resistencia. Por otra parte, el hostigamiento y persecución del estado es vergonzoso. Libertad a Nuestro Machi!!! Desmilitarización del Wallmapu!!! La lucha es por la tierra!!!
Para fines de Abril, desarrollamos el segundo Taller de Serigrafía Fotograbada del mes, y si, es que este mes hicimos dos talleres!! La gente sigue con ganas de aprender y nosotros estamos ahí para compartir el conocimiento. Aguanten los oficios que perduran en el tiempo y se liberan a las masas!!!
Paralelamente al último taller del mes, estuvimos estampando en un evento más de la Fonda Permanente, conmemorando el Día del Trabajador.
Mayo comenzó, como ya es costumbre, con la Marcha por el Día del Trabajador. Ahí estuvimos, una vez más, dando cara hasta el final, hasta que las ff.ee. llegaron a arruinarlo todo, como siempre. Es importante que la lucha obrera sea constante y consciente. Por un trato justo, igualitario entre hombre y mujeres, pensiones dignas y mucho más! AGUANTE LXS TRABAJADORXS!!! NO MÁS AFP!!!
Dos días después estuvimos en la Universidad del Desarrollo impartiendo una charla. Una introducción a lo que realizaríamos la semana siguiente en el mismo establecimiento.
La primera semana semana de Mayo la cerramos con una nueva Fiesta de Serigrafía Instantánea. A veces hay gastos imprevistos que la autogestión no siempre puede suplir. Para ello existe la solidaridad. Agradecemos por ello a quienes hicieron posible esta actividad y apañaron durante la jornada. A Shesho, F dren, Dania Neko y el Dj No que animaron el momento. Ah! también estuvimos estampando en vivo.
Durante la segunda semana continuamos la actividad en la Universidad del Desarrollo, esta vez con una nueva Charla + Taller de Serigrafía e Impesión de Afiches. Mostrando y llevando lo que hacemos a todos lados. Siempre haciendo lo que nos gusta. Fue una provechosa y grata jornada. Gracias por confiar en nosotrxs.
Dos días después estuvimos apañando estampando en vivo en el Encuentro Metropolitano de Mujeres y Pensiones, realizado en la FAU de la Universidad de Chile. Siempre que podamos estar presente en este tipo de instancia será un placer. Una vez más decimos NO MÁS AFP!!!
La segunda quincena de Mayo comenzó con variadas actividades en colegios. Dos de ellos fueron el Colegio Juan Verdaguer y el Colegio La Granja. Estuvimos presentes estampando diferentes diseños que estudiantes podían elegir y manchar sus poleras y uniformes.
Luego, dimos vida a un nuevo Taller de Serigrafía Fotograbada. La gente no para de llegar a esta instancia de aprendizaje, compartir, retroalimentación y buena onda. Esa energía bella que nos sigue manteniendo vivos, gracias siempre a lxs asistentes.
La última semana tuvo presente una nueva edición del Taller de Serigrafía Artesanal. Eterno cariño a la serigrafía artesanal, técnica con la que partimos haciendo talleres. Para esta ocasión, fuimos hasta San Bernardo a impartir este taller entre estudiantes y apoderadxs del Colegio Eliodoro Matte Ossa. Gracias por abrirnos las puertas siempre y darnos la oportunidad de seguir expandiendo el oficio serigráfico. Aguante el papel kraft y el metylan!!
El mes lo cerramos con nuestra participación en la 8va Feria de Artes Gráfikas Kontrabando que, esta vez, se llevo a cabo en el Liceo de Aplicación. Fue una linda jornada que contó con la presencia de variadxs colegas, charlas, talleres, música, juegos y mucho más. Un honor siempre estar presente.
Mostrando entradas con la etiqueta colegio eliodoro matte ossa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegio eliodoro matte ossa. Mostrar todas las entradas
SERIGRAFÍA INSTANTÁNEA - OCTUBRE 2017
El mes de octubre comenzó con la intervención en el CCPLM en el marco de la exposición de Andy Warhol. Una locura de intervención serigráfica, que contó con el estampado en vivo, nuestra tiendita gráfica y constantes workshop de serigrafía con más de mil de personas desbordando nuestras mesas de estampado. Allí, entre tintas, bastidores y racletas, fueron apareciendo los Jorge González, las Violeta Parra y tantos otros. Éste proyecto viene a reivindicar la serigrafía como base de lo pop, de la producción en serie, de los íconos, de los personajes incidentes en la cultura y en la política. Un giro hacia la identidad chilensis, de esa que nos hace reflexionar sobre el quehacer como herramienta de cambio social. La música, la poesía, la lucha callejera, la sátira, el fútbol rebelde, las minorías...Eso y más en personajes de connotación popular y que plasmamos basado en el estilo gráfico de Andy Warhol. Gracias a todas y todos por asistir, apoyarnos y compartir este bella jornada. Revisa las fotos de la jornada del sábado y domingo.
El mes continuó con nuestra participación en la 6ª Primavera del Libro, que organizan la gran red de Editores Independientes, Universitarios y Autónomos de Chile. Realizamos un taller de impresión serigráfica y encuadernación de libretas, donde introdujimos al mundo de la serigrafía y cocimos el librillo con encuadernación rústica. L@s participantes pudieron imprimir sobre cartulinas, a modo de portada, diseños que llevamos preparados en matrices pequeñas, luego la plisaron junto a las hojas del cuadernillo, para pasar a la zona en donde se terminó encuadernando con hilo y aguja. Para esta sección, nos apoyamos del gran trabajo de nuestra amiga bordadora Diestra & Siniestra. El taller estaba pensado para 30 personas, pero el descontrol se apoderó del espacio y terminó siendo para 70 personas. Gracias por el interés en participar. Fue una hermosa locura <3 Y gracias a la gente de la Primavera del Libro por confiar en nuestro trabajo e invitarnos a participar. Acá, el registro fotográfico de la jornada.
También estuvimos presentes en el "1er Festival Nacional del Chinchin", organizado por el colectivo Patrimonio Sonoro y Familia Bombo Trio, que tuvo lugar en el GAM los días sábado 14 y domingo 15. Agradecemos siempre las invitaciones a este tipo de instancias que buscan facilitar el encuentro de la ciudadanía con las artes populares y folclóricas. Acá pueden revisar las fotos de la jornada.
El mismo día domingo, no hicimos presentes en el lanzamiento universal del nuevo disco de Como Asesinar a Felipes, Elipse. La actividad que se desarrolló en el Centro Arte Alameda y estuvimos estampando poleras y afiches de esta gran banda.
El mes continuó con el habitual Taller de Serigrafía Fotograbada. Más de 30 personas se hicieron presentes en una nueva jornada de aprendizaje, retroalimentación y tintas. No dejamos de sorprendernos ni de agradecer la convocatoria alcanzada en cada taller y la constancia de quienes quieren seguir aprendiendo este oficio.
El miércoles 25 estuvimos en el Colegio Eliodoro Matte Ossa, de la comuna San Bernardo, desarrollando un "Taller de Serigrafía Artesanal". El taller se llevo a cabo a estudiantes de 1ero y 2do medio y, a algunos profesores del establecimiento. Nos pone muy contentos volver a enseñar este tipo de técnica serigráfica que, a ratos, parece olvidada. Una forma bastante artesanal y económica de llegar a resultados similares a la serigrafía tradicional. Agradecemos a quienes participaron, especialmente a Ketty, que fue la encargada de gestionar nuestra visita. Valoramos muchísimo que se entreguen este tipo de herramientas gráficas y comunicativas a los estudiantes más jóvenes, es lindo acercar este oficio a las salas de clases. Acá las fotos.
Nuestro mes finalizó con nuestra intervención en la jornada musical Felabration, realizada en el teatro Cariola, y con nuestra participación en la Feria Internacional del Libro Santiago, realizada en la Estación Mapocho. Fueron largas y agotadoras jornadas en que mostramos nuestra intervención serigráfica a cientos de personas que recorrían los pasillos del FILSA disfrutando de nuestros estampados en vivo, adhesivos, magnetos, afiches y un workshop de serigrafía. Acá las fotos de las jornadas!!!
El mes continuó con nuestra participación en la 6ª Primavera del Libro, que organizan la gran red de Editores Independientes, Universitarios y Autónomos de Chile. Realizamos un taller de impresión serigráfica y encuadernación de libretas, donde introdujimos al mundo de la serigrafía y cocimos el librillo con encuadernación rústica. L@s participantes pudieron imprimir sobre cartulinas, a modo de portada, diseños que llevamos preparados en matrices pequeñas, luego la plisaron junto a las hojas del cuadernillo, para pasar a la zona en donde se terminó encuadernando con hilo y aguja. Para esta sección, nos apoyamos del gran trabajo de nuestra amiga bordadora Diestra & Siniestra. El taller estaba pensado para 30 personas, pero el descontrol se apoderó del espacio y terminó siendo para 70 personas. Gracias por el interés en participar. Fue una hermosa locura <3 Y gracias a la gente de la Primavera del Libro por confiar en nuestro trabajo e invitarnos a participar. Acá, el registro fotográfico de la jornada.
También estuvimos presentes en el "1er Festival Nacional del Chinchin", organizado por el colectivo Patrimonio Sonoro y Familia Bombo Trio, que tuvo lugar en el GAM los días sábado 14 y domingo 15. Agradecemos siempre las invitaciones a este tipo de instancias que buscan facilitar el encuentro de la ciudadanía con las artes populares y folclóricas. Acá pueden revisar las fotos de la jornada.
El mismo día domingo, no hicimos presentes en el lanzamiento universal del nuevo disco de Como Asesinar a Felipes, Elipse. La actividad que se desarrolló en el Centro Arte Alameda y estuvimos estampando poleras y afiches de esta gran banda.
El mes continuó con el habitual Taller de Serigrafía Fotograbada. Más de 30 personas se hicieron presentes en una nueva jornada de aprendizaje, retroalimentación y tintas. No dejamos de sorprendernos ni de agradecer la convocatoria alcanzada en cada taller y la constancia de quienes quieren seguir aprendiendo este oficio.
El miércoles 25 estuvimos en el Colegio Eliodoro Matte Ossa, de la comuna San Bernardo, desarrollando un "Taller de Serigrafía Artesanal". El taller se llevo a cabo a estudiantes de 1ero y 2do medio y, a algunos profesores del establecimiento. Nos pone muy contentos volver a enseñar este tipo de técnica serigráfica que, a ratos, parece olvidada. Una forma bastante artesanal y económica de llegar a resultados similares a la serigrafía tradicional. Agradecemos a quienes participaron, especialmente a Ketty, que fue la encargada de gestionar nuestra visita. Valoramos muchísimo que se entreguen este tipo de herramientas gráficas y comunicativas a los estudiantes más jóvenes, es lindo acercar este oficio a las salas de clases. Acá las fotos.
Nuestro mes finalizó con nuestra intervención en la jornada musical Felabration, realizada en el teatro Cariola, y con nuestra participación en la Feria Internacional del Libro Santiago, realizada en la Estación Mapocho. Fueron largas y agotadoras jornadas en que mostramos nuestra intervención serigráfica a cientos de personas que recorrían los pasillos del FILSA disfrutando de nuestros estampados en vivo, adhesivos, magnetos, afiches y un workshop de serigrafía. Acá las fotos de las jornadas!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)