Mostrando entradas con la etiqueta caf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caf. Mostrar todas las entradas

SERIGRAFÍA INSTANTÁNEA - AGOSTO SEPTIEMBRE 2018

Partimos el mes de Agosto celebrando los 10 años del disco homónimo de CAF. Para ello, sacamos a relucir la gráfica del primer disco levantando la tiendita CAF. Una colección de totebag, poleras y polerones estampadas a dos y tres colores con las ilustraciones y diseños de la banda. Estuvimos presentes en la tocata doble en Sala Master y en el Teatro Municipal de Valparaíso, donde la banda tocó junto a La Brígida Orquesta. 

La quincena de Agosto se realizó la actividad "Volver a pasar por el Corazón" en la explanada del Museo de la Memoria. Un acto por la defensa de la memoria tras los dichos del hoy ex ministro Mauricio Rojas, que trató de "montaje" lo expuesto en dicho museo. Variados artistas se hicieron presentes en la jornada, donde estuvimos estampando en vivo nuestros diseños y el logo de la jornada a dos colores. No tuvimos justicia, no tuvimos reparo, no tuvimos reparación.

Dos días después de nuestra intervención en el Museo de la Memoria, tuvimos la posibilidad de acompañar a lxs compas del Tour Poblacional en la visita a los privados de libertad de Colina 2. La actividad contó con variados músicos, barberos, nosotros estampando en vivo, y los organizadores activando la jornada. Agradecemos la posibilidad de ser parte de esta increíble experiencia que intenta amenizar un poco la dura vida que deben afrontar lxs presxs de Colina 2. Compartimos algunas fotos subidas por el Tour Poblacional en sus redes. Link 1; Link 2; Link 3.

El sábado 18 abrimos las puertas de nuestro espacio de trabajo para realizar un nuevo Taller de Serigrafía Fotograbada. Más de 20 personas llegaron a disfrutar de una jornada llena de bastidores, tintas, trabajo en equipo, colores y buena onda. Agradecemos siempre que no se acaben las ganas de aprender este bello oficio.


Durante los últimos días de Agosto acercamos nuestro trabajo a ls más jóvenes. Realizamos un taller exclusivo para estudiantes de un liceo y, días más tarde, fuimos al Aniversario del Liceo Tajamar a estampar en vivo. Finalmente, cerramos el mes asistiendo a la Plaza Yungay Celebrando a las niñas y a los niños estampando en vivo en una atividad organizada por la Revista Bambalina.

Llegó septiembre y se palpitan muchas emociones. Un mes lleno de carga histórica, cuestionadas tradiciones, cultura popular y mucho más. El primer día del mes nos hicimos presente estampando en vivo en la "Marcha Nacional contra el Rodeo" en Plaza Italia y en el "Día Nacional del Circo Chileno" en Casa Payaso y en Matucana 100. Contraponiendo lo malo, egoísta y siniestro de algunas tradiciones con lo bello, alegre y amigable de otras. 

Días después nos dirigimos al Colegio Juan Verdaguer, en la comuna de Recoleta, para estampar en una Jornada Contra el Bullying, el Acoso Escolar y la Discriminación. Agradecemos este tipo de instancias para intentar aportar a la convivencia entre estudiantes, respetando todo tipo de diferencias. 


El segundo fin de semana del mes, realizamos el habitual Taller de Serigrafía Fotograbada. Agradecemos a quienes asistieron. Se lograron buenísimos y coloridos resultados.

El mes continuó con la conmemoración del 11 de Septiembre. La fecha más triste y negra en la historia de este pedazo de tierra. Estuvimos paralelamente interviniendo el Acto conmemorativo Cuela Sola y en la Charla Taller Conmemorativo en Villa Grimaldi. En el primero estuvimos repartiendo afiches diseñados por Pablo De La Fuente e impresos previamente en nuestro taller. En el segundo realizamos una charla y taller de impresión de afiches para alumnos del Liceo Confederación Suiza, donde estampamos diseños de la Brigada emergida de los 40 años de Londres 38, y conmemoramos los 45 con una intervención en las afueras de la Villa, colgando estos afiches para ser vistos por l@s que transitan la calle.
Durante el mes, también abrimos las puertas de nuestro taller para realizar una charla a estudiantes y profes de cátedra de "Psicología del Trabajo" de la Universidad Gabriela Mistral, y para realizar un Taller para estudiantes del Colegio Paulo Freire.

Nuestra última actividad del mes fue un viaje al WALLMAPU, a la plaza de Collipulli, a la convocatoria del Lof Rankilko para defender el Río Malleko del basural que el estado chileno pretende instalar en territorio mapuche. Invitamos a informarnos y apoyar difundiendo este y tantos otros escándalos que se cometen a diario contra el pueblo mapuche. ¡NO AL VERTEDERO EN TIERRA MAPUCHE! ¡¡FUERA LOS PACOS DEL LOF RANKILKO!! 

Video del último allanamiento del maldito COMANDO JUNGLA  https://youtu.be/zIAQ99wW3dY 
Infórmate más en: Lof Rankilko NO al Vertedero en Collipulli


SERIGRAFÍA INSTANTÁNEA - OCTUBRE 2017

El mes de octubre comenzó con la intervención en el CCPLM en el marco de la exposición de Andy Warhol. Una locura de intervención serigráfica, que contó con el estampado en vivo, nuestra tiendita gráfica y constantes workshop de serigrafía con más de mil de personas desbordando nuestras mesas de estampado. Allí, entre tintas, bastidores y racletas, fueron apareciendo los Jorge González, las Violeta Parra y tantos otros. Éste proyecto viene a reivindicar la serigrafía como base de lo pop, de la producción en serie, de los íconos, de los personajes incidentes en la cultura y en la política. Un giro hacia la identidad chilensis, de esa que nos hace reflexionar sobre el quehacer como herramienta de cambio social. La música, la poesía, la lucha callejera, la sátira, el fútbol rebelde, las minorías...Eso y más en personajes de connotación popular y que plasmamos basado en el estilo gráfico de Andy Warhol. Gracias a todas y todos por asistir, apoyarnos y compartir este bella jornada. Revisa las fotos de la jornada del sábado y domingo.

El mes continuó con nuestra participación en la 6ª Primavera del Libro, que organizan la gran red de Editores Independientes, Universitarios y Autónomos de Chile. Realizamos un taller de impresión serigráfica y encuadernación de libretas, donde introdujimos al mundo de la serigrafía y cocimos el librillo con encuadernación rústica. L@s participantes pudieron imprimir sobre cartulinas, a modo de portada, diseños que llevamos preparados en matrices pequeñas, luego la plisaron junto a las hojas del cuadernillo, para pasar a la zona en donde se terminó encuadernando con hilo y aguja. Para esta sección, nos apoyamos del gran trabajo de nuestra amiga bordadora Diestra & Siniestra. El taller estaba pensado para 30 personas, pero el descontrol se apoderó del espacio y terminó siendo para 70 personas. Gracias por el interés en participar. Fue una hermosa locura <3 Y gracias a la gente de la Primavera del Libro por confiar en nuestro trabajo e invitarnos a participar. Acá, el registro fotográfico de la jornada.


También estuvimos presentes en el "1er Festival Nacional del Chinchin", organizado por el colectivo Patrimonio Sonoro y Familia Bombo Trioque tuvo lugar en el GAM los días sábado 14 y domingo 15. Agradecemos siempre las invitaciones a este tipo de instancias que buscan facilitar el encuentro de la ciudadanía con las artes populares y folclóricas. Acá pueden revisar las fotos de la jornada.

El mismo día domingo, no hicimos presentes en el lanzamiento universal del nuevo disco de Como Asesinar a Felipes, Elipse. La actividad que se desarrolló en el Centro Arte Alameda y estuvimos estampando poleras y afiches de esta gran banda.

El mes continuó con el habitual Taller de Serigrafía Fotograbada. Más de 30 personas se hicieron presentes en una nueva jornada de aprendizaje, retroalimentación y tintas. No dejamos de sorprendernos ni de agradecer la convocatoria alcanzada en cada taller y la constancia de quienes quieren seguir aprendiendo este oficio.


El miércoles 25 estuvimos en el Colegio Eliodoro Matte Ossa, de la comuna San Bernardo, desarrollando un "Taller de Serigrafía Artesanal". El taller se llevo a cabo a estudiantes de 1ero y 2do medio y, a algunos profesores del establecimiento. Nos pone muy contentos volver a enseñar este tipo de técnica serigráfica que, a ratos, parece olvidada. Una forma bastante artesanal y económica de llegar a resultados similares a la serigrafía tradicional. Agradecemos a quienes participaron, especialmente a Ketty, que fue la encargada de gestionar nuestra visita. Valoramos muchísimo que se entreguen este tipo de herramientas gráficas y comunicativas a los estudiantes más jóvenes, es lindo acercar este oficio a las salas de clases. Acá las fotos.

Nuestro mes finalizó con nuestra intervención en la jornada musical Felabration, realizada en el teatro Cariola, y con nuestra participación en la Feria Internacional del Libro Santiago, realizada en la Estación Mapocho. Fueron largas y agotadoras jornadas en que mostramos nuestra intervención serigráfica a cientos de personas que recorrían los pasillos del FILSA disfrutando de nuestros estampados en vivo, adhesivos, magnetos, afiches y un workshop de serigrafía. Acá las fotos de las jornadas!!!