El mes de Junio lo iniciamos arriba del avión, viajando directamente a Punta Arenas. En un esfuerzo, en conjunto con el Festival Cielos del Infinito, organizamos esta gira invernal a la región más austral del país. Comenzamos nuestras actividades impartiendo el clásico Taller de Serigrafía Fotograbada, en una entretenida jornada en que participaron cerca de 20 puntarenenses. Fuimos (y somos) felices. Acogedor lugar, lleno de gente pulenta! Gracias a la Junta de Vecinos de la Cardenal Silva Henríquez, a tod@s l@s asistentes por creer en nuestro trabajo, apoyarnos y por las ganas de aprender; al Festival Cielos del Infinito y tod@s quienes hicieron posible esta instancia colectiva ! Que se llene de tinta la Patagonia!
Nuestra segunda misión en Punta Arenas fue desarrollar un Taller de Producción Gráfica para el Festival Cielos del Infinito. El taller se realizó en el Insuco y estuvo dividido en dos jornadas. La primera consistió en explicar nociones básicas de serigrafía y estampar bolsas de crea. En la segunda confeccionamos e impirmimos libretas multicolores. Agradecemos la asistencia y buena onda de quienes fueron parte de estas jornadas. También a lxs organizadores y gestores del festival por hacer esto posible y abrirnos las puertas de la parte más austral del país.
Entre medio de los talleres para Cielos del Infinito, se nos presentó la oportunidad de apoyar graficamente el paro de lxs profes de Punta Arenas. Ahí estuvimos apañando con diseños y mensajes alusivos a su lucha. El motivo de las movilizaciones es por previsiones y sueldos impagos. Ya basta de abusos, dignidad pa lxs profes y pa lxs trabajadores.
La tercera misión "oficial" magallánica fue desarrollar un Taller de Serigrafía y Propaganda en la Biblioteca Pública de Puerto Natales. Fueron dos jornadas en que enseñamos nociones básicas de serigrafía, mostramos nuestro proyecto, reflexionamos sobre las problemáticas locales, discutimos conceptos teóricos y gráficos de la propaganda, confeccionamos un diseño acorde a lo conversado y, por último, estampamos afiches, poleras, polerones, y paños con diversos diseños. Agradecemos siempre a quienes hacen posible este tipo de instancias. Lo más lindo fue compartir con la gente, intercambiar ideas, conocernos y terminar utilizando la serigrafía como herramienta de lucha.
Casi al final de nuestra estadía en Punta Arenas fuimos parte del Primer Encuentro de Artesanxs Gráficxs de Punta Arenas, realizado en el histórico Centro Cultural At Atoja. Durante la jornada pudimos compartir con diversos y buenísimos artistas locales, disfrutar de buena música, impartir un Taller de Impresión de Carteles y estampar a todo ritmo. Fue una bella y entretenida jornada, llena de arte, buena onda, expresión gráfica, alegría, oficios y calor humano. Gracias a quienes gestionaron esta gran jornada!!! Al Centro Cultural At Atoja, a nuestro compa Wackala Arte Gráfico y a toda la hermosa gente magallánica. Acá un video de la jornada https://web.facebook.com/YNVERNADERO/videos/2146243175653490/?hc_ref=ARR8AigraEuhea1nwf4EeyoIblXzY5kfH0I2jKgxIgwO6AFD20K_ML8Cu3kWjSRcAZ0
Un día antes de terminar el viaje estuvimos presente en la Toma Feminista de la UMAG. En una jornada organizada por La Jauría Feminista UMAG, nos hicimos presente estampando en vivo sobre diferentes sustratos e imprimiendo afiches para dejarles de apoyo gráfico a su lucha. Gracias por abrirnos las puertas y permitir contribuir graficamente para derribar el patriarcado.
Ya de vuelta en Santiago estuvimos en la plaza Salomón Sack apoyando un acto cultural por Palestina Libre. Hicimos un diseño alusivo a la ocasión y estampamos en vivo durante la jornada. Abajo el estado genocida de Israel, abajo el imperialismo Yanki, Viva Palestina Libre!
El penúltimo fin de semana del mes fuimos parte de una nueva edición de Expo Pedalea. Este encuentro ciclista contó con tres jornadas y se desarrolló en la Plaza de Bolsillo de Morandé. Linda actividad donde disfrutamos de buena música, comida rica, buena onda y calidez humana que sirvió para apaciguar el frío del invierno. Agradecemos la invitación de Revista Pedalea. Que se repitan más!
La última semana del mes visitamos la Universidad de Valparaíso y el Instituto Profesional Los Leones. En la U. de Valpo estuvimos activando la Semana de la Cultura del Centro de Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Comercial, y pudimos compartir junto a stands de libros, huerto y otras actividades. En el IP Los Leones fuimos parte de Expo Matiza, una feria de diversos expositores en lo que se encontraban tatuadores, ilustradores, proveedores de insumos, barberías, entre otros. Ahí aportamos con nuestro stand de serigrafía. Siempre es bonito compartir este tipo de instancias, siempre.
Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
SERIGRAFÍA INSTANTÁNEA - MARZO 2018
Nuestro mes comenzó con la Marcha del Día Internacional de la Mujer, llevada a cabo el 8 de Marzo. Estuvimos presentes aportando con afiches, cuyo diseño busca alentar a las compañeras luchadoras, en su labor por sobreponerse a años de patriarcado y machismo. Repartimos los afiches para tratar de llenar de mensajes las calles, junto a la gran cantidad de propagandistas que se hicieron presentes y que hace años vienen interviniendo los espacios públicos. Conceptualmente, se busca relevar la convicción y sororidad entre todas quienes han hecho de su vida, una constante transformación de la sociedad patriarcal en la que estamos inmers@s. También a aquellas que han luchado por los derechos de las mujeres, el reconocimiento de sus capacidades físicas e intelectuales, y que han sido constantemente ninguneadas e invisibilizadas, por hombres y sociedades que han sido moldeadas en la diferencia y la exclusión, sobre todo en años en que el capitalismo ha profundizado esas condiciones aplastantes. El homenaje es para ellas, las luchadoras incansables. ¡Hasta vencer al patriarcado! Acá las fotos.
Al día siguiente, el 9 de Marzo, lanzamos un diseño en conjunto con Amaranta, participante del TSF de Febrero. Este diseño hace alusión a la matanza de Pampa Irigoin, masacre ocurrida en Puerto Montt en 1969. Para saber más de esta historia, revisa este link.
A mediados de mes, como de costumbre, llevamos a cabo otro Taller de Serigrafía Fotograbada. Fue una tremenda jornada serigráfica en la que participaron alrededor de 40 personas, llenando nuestro espacio de colores y buena onda. Agradecemos el interés de quienes asistieron y la buena vibra en cada taller. Revisa acá todas las fotos de la jornada!
El martes 20 de Marzo volvimos a reencontrarnos con nuestros amigos y amigas del Movimiento Furiosos Ciclistas en la Ciclo Marcha por la Ley de Convivencia Vial. Estuvimos estampando en vivo durante la jornada, cuyo fin es, como señalan en su página, "mejorar la interacción entre los distintos modos de transporte, haciéndose cargo de las semejanzas y diferencias que cada uno de ellos posee. La medida principal de este nuevo acuerdo es la rebaja de la velocidad máxima urbana de 60 a 50 km/hr. La mayor cantidad de personas fallecidas por accidentes de tránsito son peatones y la rebaja de solo 10 km/hr hace aumentar la probabilidad de sobrevivencia en caso de accidente desde un 10 a un 50%. Dicha rebaja fue rechazada por el Senado no atendiendo las razones técnicas expuestas."
El mes finalizó con nuestra participación en la celebración de los 21 años del Colectivo La Patogallina, grandes mentores del teatro chilensis, realizada en Matucana 100. Nos hicimos presentes ensalzando gráficamente el afiche original de "El Húsar de la Muerte", re-diseñándolo, creando la matriz y estampándolo en vivo en el Kamión Gallina. Gracias al colectivo por la invitación y a tod@s l@s asistentes, que repletaron nuestro puesto y los talleres impartidos. Estas intervenciones en conjunto con estxs grandes maestrxs se seguirán desarrollando durante el mes de Abril. Revisen las fotografías acá.
Al día siguiente, el 9 de Marzo, lanzamos un diseño en conjunto con Amaranta, participante del TSF de Febrero. Este diseño hace alusión a la matanza de Pampa Irigoin, masacre ocurrida en Puerto Montt en 1969. Para saber más de esta historia, revisa este link.
A mediados de mes, como de costumbre, llevamos a cabo otro Taller de Serigrafía Fotograbada. Fue una tremenda jornada serigráfica en la que participaron alrededor de 40 personas, llenando nuestro espacio de colores y buena onda. Agradecemos el interés de quienes asistieron y la buena vibra en cada taller. Revisa acá todas las fotos de la jornada!
El martes 20 de Marzo volvimos a reencontrarnos con nuestros amigos y amigas del Movimiento Furiosos Ciclistas en la Ciclo Marcha por la Ley de Convivencia Vial. Estuvimos estampando en vivo durante la jornada, cuyo fin es, como señalan en su página, "mejorar la interacción entre los distintos modos de transporte, haciéndose cargo de las semejanzas y diferencias que cada uno de ellos posee. La medida principal de este nuevo acuerdo es la rebaja de la velocidad máxima urbana de 60 a 50 km/hr. La mayor cantidad de personas fallecidas por accidentes de tránsito son peatones y la rebaja de solo 10 km/hr hace aumentar la probabilidad de sobrevivencia en caso de accidente desde un 10 a un 50%. Dicha rebaja fue rechazada por el Senado no atendiendo las razones técnicas expuestas."
El mes finalizó con nuestra participación en la celebración de los 21 años del Colectivo La Patogallina, grandes mentores del teatro chilensis, realizada en Matucana 100. Nos hicimos presentes ensalzando gráficamente el afiche original de "El Húsar de la Muerte", re-diseñándolo, creando la matriz y estampándolo en vivo en el Kamión Gallina. Gracias al colectivo por la invitación y a tod@s l@s asistentes, que repletaron nuestro puesto y los talleres impartidos. Estas intervenciones en conjunto con estxs grandes maestrxs se seguirán desarrollando durante el mes de Abril. Revisen las fotografías acá.
TALLER DE SERIGRAFÍA FOTOGRABADA ¡ÚLTIMO DEL AÑO!
NUEVOS TALLERES DE SERIGRAFÍA / NOVIEMBRE
¡¡ABIERTO A TODO PÚBLICO!!
⋆ DÓNDE
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) U. de Chile (Marcoleta #250) Sala por confirmar, se pide no llamar a la sede, sino que solo contactarse vía correo electrónico.
⋆ FECHA Y HORARIO
Sábado 20 de Diciembre / 10:00 a 20:00 hrs.
⋆ DESCRIPCIÓN (LEER ATENTAMENTE TODA LA INFORMACIÓN)
¿Qué es la Serigrafía Fotograbada?
La Serigrafía Fotograbada, es la serigrafía tradicional, creando matrices con emulsión fotosensible y está enfocado en la profesionalización del oficio. Se utilizan recursos de mayor costo, pero enfocados en la autogestión por parte de los aprendices. Es por ello que los costos de producción aumentan y el taller también se realiza bajo esa lógica. Se crean matrices de alta duración, por lo que está enfocado en un público que quiere dedicarse a la serigrafía.
⋆ ADHESIÓN
$25.000 (incluye todos los materiales serigráficos) p/persona.
⋆ PRE-INSCRIPCIONES
Enviando correo con ASUNTO el nombre del taller , por ejemplo: "Pre-Inscripción 20 de Diciembre", con nombre tu nombre completo a serigrafiainstantanea2@gma il.com (debes escribirlo y no hacer copiar/pegar, para que lo reconozca el correo).
*Si son 2 personas las que van deben enviar los dos mails (ambos pagan adhesión).
⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆ ⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆
TALLER DE SERIGRAFÍA FOTOGRABADA TEXTIL
El Taller tiene por objetivo iniciar al participante en la serigrafía fotograbada, como técnica de estampado, de forma industrializable y profesional.
El “proceso serigráfico fotograbado”, busca fomentar la autogestión, mediante el proceso tradicional de serigrafía, aumentando las posibilidades de resultados gráficos.
La duración de cada taller, será de una jornada de 3 hrs horas y media, pasando por todos los procesos de la aplicación serigráfica fotograbada: Creación de la imagen a estampar, producción y "quemado" de matrices y estampado textil.
Contenido Primer Bloque
Unidad 1: Introducción teórica a la Serigrafía Fotograbada.
Unidad 2: Evaluación y producción de las imágenes a estampar .
Segundo Bloque
Unidad 3: Elaboración fotograbada de la matriz.
Tercer Bloque
Unidad 4: Estampado textil
Cantidad de participantes
50 alumnos como máximo
MATERIALES QUE INCLUYE EL TALLER
Se incluyen los materiales principales para el proceso serigráfico fotograbado, tales como las tintas, los bastidores y todo lo necesario para llevarlo a cabo.
La compra de todos estos productos, corre por parte del taller.
- 1 Bastidor por participante
- 2 kilos de Tinta Serigráfica Textil. Colores Blanco, Negro, Rojo, Azul, Amarillo y sus respectivas combinaciones.
- Emulsión fotosensible
- Herramientas
- Materiales varios.
MATERIALES QUE LOS PARTICIPANTES DEBEN LLEVAR
- Lápiz y cuaderno
- Paño para limpiar
- Tijeras
- Ropa adecuada para trabajar
- 1 bolsa de basura negra (grande)
- Colación propia
- Mascarilla, máscara protección nasal o pañuelo para tapar las vías respiratorias
-Notebook, si es que tiene.
Y LO MÁS IMPORTANTE:
- 2 o más Poleras con alto porcentaje de algodón de tramado liso (cualquier color). Puedes llevar polerones u otra prenda, pero con alto porcentaje de algodón o se reventará el estampado.
¿DÓNDE COMPRAR POLERAS?
- 1 ó 2 Imágenes para estampar(Impresas o dibujadas). DEBEN SER ENVIADAS CON ANTICIPACIÓN AL TALLER, PARA COMPROBAR SU CALIDAD. Tamaño: Hoja carta
ENVIAR IMAGENES A imagentallerserigrafia@gma il.com
⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆ ⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆
Equipo de Trabajo
César Vallejos Leal
Diseñador en Comunicación Visual
Universidad Tecnológica Metropolitana
Carlos Rodríguez Callejas
Diseñador en Comunicación Visual
Universidad Tecnológica Metropolitana
Maria Jose Robledo
Licenciada en Artes y Ciencias de la Comunicación Visual
Universidad Tecnológica Metropolitana
Eric Casanova Baeza
Diseñador Grafico Publicitario
Instituto Profesional Los Leones
Taller de Serigrafía Fotograbada Textil
NUEVOS TALLERES DE SERIGRAFÍA / NOVIEMBRE
¡¡ABIERTO A TODO PÚBLICO!!
⋆ DÓNDE
Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) U. de Chile (Marcoleta #250) Sala por confirmar, se pide no llamar a la sede, sino que solo contactarse vía correo electrónico.
⋆ FECHA Y HORARIO
Sábado 15 de Noviembre / 10:00 a 20:00 hrs.
⋆ DESCRIPCIÓN (LEER ATENTAMENTE TODA LA INFORMACIÓN)
¿Qué es la Serigrafía Fotograbada?
La Serigrafía Fotograbada, es la serigrafía tradicional, creando matrices con emulsión fotosensible y está enfocado en la profesionalización del oficio. Se utilizan recursos de mayor costo, pero enfocados en la autogestión por parte de los aprendices. Es por ello que los costos de producción aumentan y el taller también se realiza bajo esa lógica. Se crean matrices de alta duración, por lo que está enfocado en un público que quiere dedicarse a la serigrafía.
⋆ ADHESIÓN
$25.000 (incluye todos los materiales serigráficos) p/persona.
⋆ PRE-INSCRIPCIONES
Enviando correo con ASUNTO el nombre del taller , por ejemplo: "Pre-Inscripción 15 de Noviembre", con nombre tu nombre completo a serigrafiainstantanea2@gma il.com (debes escribirlo y no hacer copiar/pegar, para que lo reconozca el correo).
*Si son 2 personas las que van deben enviar los dos mails (ambos pagan adhesión).
⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆ ⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆
TALLER DE SERIGRAFÍA FOTOGRABADA TEXTIL
El Taller tiene por objetivo iniciar al participante en la serigrafía fotograbada, como técnica de estampado, de forma industrializable y profesional.
El “proceso serigráfico fotograbado”, busca fomentar la autogestión, mediante el proceso tradicional de serigrafía, aumentando las posibilidades de resultados gráficos.
La duración de cada taller, será de una jornada de 3 hrs horas y media, pasando por todos los procesos de la aplicación serigráfica fotograbada: Creación de la imagen a estampar, producción y "quemado" de matrices y estampado textil.
Contenido Primer Bloque
Unidad 1: Introducción teórica a la Serigrafía Fotograbada.
Unidad 2: Evaluación y producción de las imágenes a estampar .
Segundo Bloque
Unidad 3: Elaboración fotograbada de la matriz.
Tercer Bloque
Unidad 4: Estampado textil
Cantidad de participantes
50 alumnos como máximo
MATERIALES QUE INCLUYE EL TALLER
Se incluyen los materiales principales para el proceso serigráfico fotograbado, tales como las tintas, los bastidores y todo lo necesario para llevarlo a cabo.
La compra de todos estos productos, corre por parte del taller.
- 1 Bastidor por participante
- 2 kilos de Tinta Serigráfica Textil. Colores Blanco, Negro, Rojo, Azul, Amarillo y sus respectivas combinaciones.
- Emulsión fotosensible
- Herramientas
- Materiales varios.
MATERIALES QUE LOS PARTICIPANTES DEBEN LLEVAR
- Lápiz y cuaderno
- Paño para limpiar
- Tijeras
- Ropa adecuada para trabajar
- 1 bolsa de basura negra (grande)
- Colación propia
- Mascarilla, máscara protección nasal o pañuelo para tapar las vías respiratorias
-Notebook, si es que tiene.
Y LO MÁS IMPORTANTE:
- 2 o más Poleras con alto porcentaje de algodón de tramado liso (cualquier color). Puedes llevar polerones u otra prenda, pero con alto porcentaje de algodón o se reventará el estampado.
¿DÓNDE COMPRAR POLERAS?
- 1 ó 2 Imágenes para estampar(Impresas o dibujadas). DEBEN SER ENVIADAS CON ANTICIPACIÓN AL TALLER, PARA COMPROBAR SU CALIDAD. Tamaño: Hoja carta
ENVIAR IMAGENES A imagentallerserigrafia@gma il.com
⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆ ⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆
Equipo de Trabajo
César Vallejos Leal
Diseñador en Comunicación Visual
Universidad Tecnológica Metropolitana
Carlos Rodríguez Callejas
Diseñador en Comunicación Visual
Universidad Tecnológica Metropolitana
Maria Jose Robledo
Licenciada en Artes y Ciencias de la Comunicación Visual
Universidad Tecnológica Metropolitana
Eric Casanova Baeza
Diseñador Grafico Publicitario
Instituto Profesional Los Leones
José Luis Tapia
Fotógrafo Colectivo de Fotógrafos Robert Capa y Sudacrataka
Etiquetas:
FAU,
Serigrafia,
serigrafia instantánea,
taller,
u. de chile
TALLER DE SERIGRAFÍA FOTOGRABADA TEXTIL / 2 COLORES
NUEVOS TALLERES DE SERIGRAFÍA / OCTUBRE
¡¡ABIERTO A TODO PÚBLICO!!
⋆ DÓNDE
Taller del Colectivo Serigrafía Instantánea, Santa Elena #935 Santiago (Metro Irarrázabal)
⋆ FECHA Y HORARIO
Jueves 23 de Octubre / 19.00 a 22.30 hrs
Sábado 25 de Octubre / 11.00 a 18.00 hrs
⋆ DESCRIPCIÓN (LEER ATENTAMENTE TODA LA INFORMACIÓN)
¿Qué es la Serigrafía Fotograbada?
La Serigrafía Fotograbada, es la serigrafía tradicional, creando matrices con emulsión fotosensible y está enfocado en la profesionalización del oficio. Se utilizan recursos de mayor costo, pero enfocados en la autogestión por parte de los aprendices. Es por ello que los costos de producción aumentan y el taller también se realiza bajo esa lógica. Se crean matrices de alta duración, por lo que está enfocado en un público que quiere dedicarse a la serigrafía.
⋆ ADHESIÓN
$35.000 (incluye todos los materiales serigráficos) p/persona.
⋆ PRE-INSCRIPCIONES
Enviando correo con ASUNTO el nombre del taller , por ejemplo: "Pre-Inscripción 23 y 25 de Octubre", con nombre tu nombre completo a serigrafiainstantanea2@gma
*Si son 2 personas las que asistirán, mencionar los correos electrónicos de cada uno (ambos pagan adhesión).
⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆ ⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆
TALLER DE SERIGRAFÍA FOTOGRABADA TEXTIL
El Taller tiene por objetivo profundizar los contenidos de la serigrafía fotograbada, como técnica de estampado de forma industrializable y profesional.
El “proceso serigráfico fotograbado”, busca fomentar la autogestión, mediante el proceso tradicional de serigrafía, aumentando las posibilidades de resultados gráficos, pasando por todos los procesos de la aplicación serigráfica fotograbada: creación de la imagen a estampar, producción y "grabado" de matrices y estampado textil.
Primer Bloque: Jueves 23
Unidad 1: Introducción teórica a la Serigrafía Fotograbada.
Unidad 2: Evaluación y creación del original serigráfico (manejo de programas de edición digital)
Segundo Bloque Sábado 25
Unidad 3: Elaboración fotograbada de la matriz.
Tercer Bloque Sábado 25
Unidad 4: Estampado textil
Cantidad de participantes
15 alumnos
MATERIALES QUE INCLUYE EL TALLER
Se incluyen los materiales principales para el proceso serigráfico fotograbado, tales como las tintas, los bastidores y todo lo necesario para llevarlo a cabo.
La compra de todos estos productos, corre por parte del taller.
- 2 Bastidor por participante
- 2 kilos de Tinta Serigráfica Textil. Colores Blanco, Negro, Rojo, Azul, Amarillo y sus respectivas combinaciones.
- Emulsión fotosensible
- Herramientas
- Materiales varios.
MATERIALES QUE LOS PARTICIPANTES DEBEN LLEVAR (REQUISITO EXCLUYENTE)
- Notebook con Photoshop y/o Illustrator en sus versiones CS en adelante.
- Lápiz y cuaderno
- Paño para limpiar
- Tijeras
- Ropa adecuada para trabajar
- 1 bolsa de basura negra (grande)
- Colación propia
- Mascarilla, máscara protección nasal o pañuelo para tapar las vías respiratorias
-Notebook, si es que tiene.
Y LO MÁS IMPORTANTE:
- 2 o más Poleras con alto porcentaje de algodón de tramado liso (cualquier color). Puedes llevar polerones u otra prenda, pero con alto porcentaje de algodón o se reventará el estampado.
¿DÓNDE COMPRAR POLERAS?
http://www.facebook.com/
- 1 a 2 Imágenes para estampar A DOS COLORES (Impresas o dibujadas).
DEBEN SER ENVIADAS CON ANTICIPACIÓN AL TALLER, PARA COMPROBAR SU CALIDAD. Tamaño: Doble carta.
ENVIAR IMAGENES A imagentallerserigrafia@gma
⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆ ⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆⋆
EQUIPO DE TRABAJO
María José Robledo
Licenciada en Artes y Ciencias de la Comunicación Visual
Cristian Norambuena
Sociólogo
Pedro Vásquez
Licenciado en Artes y Ciencias del Diseño Industrial
Etiquetas:
chile,
colectivo serigrafía instantánea,
diseño,
santiago,
Serigrafia,
taller,
taller de serigrafía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)