El mes de Junio lo iniciamos arriba del avión, viajando directamente a Punta Arenas. En un esfuerzo, en conjunto con el Festival Cielos del Infinito, organizamos esta gira invernal a la región más austral del país. Comenzamos nuestras actividades impartiendo el clásico Taller de Serigrafía Fotograbada, en una entretenida jornada en que participaron cerca de 20 puntarenenses. Fuimos (y somos) felices. Acogedor lugar, lleno de gente pulenta! Gracias a la Junta de Vecinos de la Cardenal Silva Henríquez, a tod@s l@s asistentes por creer en nuestro trabajo, apoyarnos y por las ganas de aprender; al Festival Cielos del Infinito y tod@s quienes hicieron posible esta instancia colectiva ! Que se llene de tinta la Patagonia!
Nuestra segunda misión en Punta Arenas fue desarrollar un Taller de Producción Gráfica para el Festival Cielos del Infinito. El taller se realizó en el Insuco y estuvo dividido en dos jornadas. La primera consistió en explicar nociones básicas de serigrafía y estampar bolsas de crea. En la segunda confeccionamos e impirmimos libretas multicolores. Agradecemos la asistencia y buena onda de quienes fueron parte de estas jornadas. También a lxs organizadores y gestores del festival por hacer esto posible y abrirnos las puertas de la parte más austral del país.
Entre medio de los talleres para Cielos del Infinito, se nos presentó la oportunidad de apoyar graficamente el paro de lxs profes de Punta Arenas. Ahí estuvimos apañando con diseños y mensajes alusivos a su lucha. El motivo de las movilizaciones es por previsiones y sueldos impagos. Ya basta de abusos, dignidad pa lxs profes y pa lxs trabajadores.
La tercera misión "oficial" magallánica fue desarrollar un Taller de Serigrafía y Propaganda en la Biblioteca Pública de Puerto Natales. Fueron dos jornadas en que enseñamos nociones básicas de serigrafía, mostramos nuestro proyecto, reflexionamos sobre las problemáticas locales, discutimos conceptos teóricos y gráficos de la propaganda, confeccionamos un diseño acorde a lo conversado y, por último, estampamos afiches, poleras, polerones, y paños con diversos diseños. Agradecemos siempre a quienes hacen posible este tipo de instancias. Lo más lindo fue compartir con la gente, intercambiar ideas, conocernos y terminar utilizando la serigrafía como herramienta de lucha.
Casi al final de nuestra estadía en Punta Arenas fuimos parte del Primer Encuentro de Artesanxs Gráficxs de Punta Arenas, realizado en el histórico Centro Cultural At Atoja. Durante la jornada pudimos compartir con diversos y buenísimos artistas locales, disfrutar de buena música, impartir un Taller de Impresión de Carteles y estampar a todo ritmo. Fue una bella y entretenida jornada, llena de arte, buena onda, expresión gráfica, alegría, oficios y calor humano. Gracias a quienes gestionaron esta gran jornada!!! Al Centro Cultural At Atoja, a nuestro compa Wackala Arte Gráfico y a toda la hermosa gente magallánica. Acá un video de la jornada https://web.facebook.com/YNVERNADERO/videos/2146243175653490/?hc_ref=ARR8AigraEuhea1nwf4EeyoIblXzY5kfH0I2jKgxIgwO6AFD20K_ML8Cu3kWjSRcAZ0
Un día antes de terminar el viaje estuvimos presente en la Toma Feminista de la UMAG. En una jornada organizada por La Jauría Feminista UMAG, nos hicimos presente estampando en vivo sobre diferentes sustratos e imprimiendo afiches para dejarles de apoyo gráfico a su lucha. Gracias por abrirnos las puertas y permitir contribuir graficamente para derribar el patriarcado.
Ya de vuelta en Santiago estuvimos en la plaza Salomón Sack apoyando un acto cultural por Palestina Libre. Hicimos un diseño alusivo a la ocasión y estampamos en vivo durante la jornada. Abajo el estado genocida de Israel, abajo el imperialismo Yanki, Viva Palestina Libre!
El penúltimo fin de semana del mes fuimos parte de una nueva edición de Expo Pedalea. Este encuentro ciclista contó con tres jornadas y se desarrolló en la Plaza de Bolsillo de Morandé. Linda actividad donde disfrutamos de buena música, comida rica, buena onda y calidez humana que sirvió para apaciguar el frío del invierno. Agradecemos la invitación de Revista Pedalea. Que se repitan más!
La última semana del mes visitamos la Universidad de Valparaíso y el Instituto Profesional Los Leones. En la U. de Valpo estuvimos activando la Semana de la Cultura del Centro de Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Comercial, y pudimos compartir junto a stands de libros, huerto y otras actividades. En el IP Los Leones fuimos parte de Expo Matiza, una feria de diversos expositores en lo que se encontraban tatuadores, ilustradores, proveedores de insumos, barberías, entre otros. Ahí aportamos con nuestro stand de serigrafía. Siempre es bonito compartir este tipo de instancias, siempre.
Mostrando entradas con la etiqueta Punta Arenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punta Arenas. Mostrar todas las entradas
SERIGRAFÍA INSTANTÁNEA - SEPTIEMBRE 2017
Septiembre comenzó con el gran Aniversario de la Población Lo Hermida, en Peñalolén. Como siempre, fue una gran jornada llena de alegría, cultura popular, bailes, cantos, arte y apañe mutuo. Agradecimos siempre del excelente recibimiento que nos otorgan.
Días después, acompañamos al Colectivo Cueca Sola en la Conmemoración del 11 de septiembre en las escalinatas de la catedral de Santiago, donde en otros tiempos se encontraron distintos movimientos de resistencia contra la dictadura. Fue una excelente jornada colaborativa en la que participaron diversas organizaciones.
El mes continuó con nuestra participación de la Fonda Permanente, como siempre, estampando en vivo y gozando la cumbia en su máxima expresión. Una semana más tarde, realizamos un nuevo Taller de Serigrafía Fotograbada Textil en nuestro hogar. Abrimos las puertas de nuestros aposentos para recibir a las 30 personas que llegaron a mancharse las manos jugando con las tintas y emulsiones. Fue una productiva jornada en que jugamos con colores, experimentamos formas, estampamos diferentes sustratos, y salieron impresiones buenísimas. Agradecemos a los asistentes que, con su presencia, nos ayudan a mantenernos firmes en el tiempo como proyecto. Parece que las ganas de aprender nunca terminan y, eso, es maravilloso.
También en Septiembre, por primera vez en nuestra historia, visitamos la zona más austral del mundo, Punta Arenas. Un sueño cumplido como colectivo, que se materializó gracias a la gestión de nuestro amigo Victor Aguilar y Uno Producciones, y a la Gobernación Regional de Magallanes, que movieron los hilos para que esto se pudiera concretar.
Comenzamos las actividades con un taller en la Junta de Vecinos # 24 de la Población Fitz Roy, con cerca de 30 entusiastas participantes. Nos abrazamos, compartimos y nos lanzamos al estampado, en 4 horas intensas de taller. Gracias a las tías que cocinaron sopaipillas y chocolate caliente y al compa Alex Caicheo ,alias Wackala, por visitarnos en el espacio !
Días después, enseñamos serigrafía a los voluntarios Festival Cielos del Infinito para que puedan hacer sus propias prendas para las jornadas que se vienen en su décimo aniversario. Al día siguiente, hicimos un Taller de Serigrafía en la Junta de Vecinos "Población Villa Las Nieves" y, para finalizar nuestras actividades, estampamos en vivo en el Seminario "Qué hay detrás de la violencia a la mujer" en la Universidad de Magallanes.
No podemos estar más felices de llevar éste conocimiento a la zona patagona, que nos ha acogido de manera calurosa, en medio de sus bajas temperaturas extremas. Gracias a todas y todos por recibirnos tan afectuosamente. Las fotos acá!!
Paralelamente a nuestra visita a Punta Arenas, dos de nuestros compas viajaron a Linares, séptima región, para estar presentes en el Encuentro Latinoamericano de HipHop "Mil Rimas Para Violeta" y en el Campeonato de Breakdance "SURBREAKERS". Además de estar estampando en vivo en ambas jornadas, tuvimos el honor de colaborar con la confección de los afiches (Afiche 1 - Afiche 2) y con la producción previa de poleras y lienzos. Durante dos días, las calles de LINA se llenaron de HIPHOP, Breakdance, Graffiti, Rap y cultura urbana. Exponentes de todo el continente se hicieron presente en este activo fin de semana. Acá las Fotos de ambas jornadas!!
Días después, acompañamos al Colectivo Cueca Sola en la Conmemoración del 11 de septiembre en las escalinatas de la catedral de Santiago, donde en otros tiempos se encontraron distintos movimientos de resistencia contra la dictadura. Fue una excelente jornada colaborativa en la que participaron diversas organizaciones.
El mes continuó con nuestra participación de la Fonda Permanente, como siempre, estampando en vivo y gozando la cumbia en su máxima expresión. Una semana más tarde, realizamos un nuevo Taller de Serigrafía Fotograbada Textil en nuestro hogar. Abrimos las puertas de nuestros aposentos para recibir a las 30 personas que llegaron a mancharse las manos jugando con las tintas y emulsiones. Fue una productiva jornada en que jugamos con colores, experimentamos formas, estampamos diferentes sustratos, y salieron impresiones buenísimas. Agradecemos a los asistentes que, con su presencia, nos ayudan a mantenernos firmes en el tiempo como proyecto. Parece que las ganas de aprender nunca terminan y, eso, es maravilloso.
También en Septiembre, por primera vez en nuestra historia, visitamos la zona más austral del mundo, Punta Arenas. Un sueño cumplido como colectivo, que se materializó gracias a la gestión de nuestro amigo Victor Aguilar y Uno Producciones, y a la Gobernación Regional de Magallanes, que movieron los hilos para que esto se pudiera concretar.
Comenzamos las actividades con un taller en la Junta de Vecinos # 24 de la Población Fitz Roy, con cerca de 30 entusiastas participantes. Nos abrazamos, compartimos y nos lanzamos al estampado, en 4 horas intensas de taller. Gracias a las tías que cocinaron sopaipillas y chocolate caliente y al compa Alex Caicheo ,alias Wackala, por visitarnos en el espacio !
Días después, enseñamos serigrafía a los voluntarios Festival Cielos del Infinito para que puedan hacer sus propias prendas para las jornadas que se vienen en su décimo aniversario. Al día siguiente, hicimos un Taller de Serigrafía en la Junta de Vecinos "Población Villa Las Nieves" y, para finalizar nuestras actividades, estampamos en vivo en el Seminario "Qué hay detrás de la violencia a la mujer" en la Universidad de Magallanes.
No podemos estar más felices de llevar éste conocimiento a la zona patagona, que nos ha acogido de manera calurosa, en medio de sus bajas temperaturas extremas. Gracias a todas y todos por recibirnos tan afectuosamente. Las fotos acá!!
Paralelamente a nuestra visita a Punta Arenas, dos de nuestros compas viajaron a Linares, séptima región, para estar presentes en el Encuentro Latinoamericano de HipHop "Mil Rimas Para Violeta" y en el Campeonato de Breakdance "SURBREAKERS". Además de estar estampando en vivo en ambas jornadas, tuvimos el honor de colaborar con la confección de los afiches (Afiche 1 - Afiche 2) y con la producción previa de poleras y lienzos. Durante dos días, las calles de LINA se llenaron de HIPHOP, Breakdance, Graffiti, Rap y cultura urbana. Exponentes de todo el continente se hicieron presente en este activo fin de semana. Acá las Fotos de ambas jornadas!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)