¿En qué consiste el Taller?

El Taller tiene por objetivo acercar a los participantes a la gráfica popular, mediante la aplicación serigráfica.
La característica principal consiste en que todos los participantes pueden llegar a resultados concretos, sin requerir detreza plástica para conseguirlos.
El “proceso serigráfico instantáneo”, busca fomentar la autogestión y el ahorro económico, para lograr similares resultados a los de la serigrafía tradicional. La duración de cada taller, será de una jornada completa (un día), pasando por todos los procesos de la aplicación serigráfica instantánea: Creación de la imagen a estampar, producción de matrices y estampado.

Contenido Primer Bloque
Unidad 1: Introducción teórica a la Serigrafía Instantánea.
Unidad 2: Evaluación y producción de las imágenes a estampar .
Unidad 3: Elaboración de matriz. Segundo Bloque
Unidad 4: Estampado textil

Duración
El taller se lleva a cabo un solo día y tiene una duración máxima de 7 horas.

Cantidad de participantes
30 alumnos

Materiales que incluye el taller
Se incluyen los materiales principales para el proceso serigráfico instantáneo, tales como las tintas, los bastidores y todo lo necesario para llevarlo a cabo.
La compra de todos estos productos, corre por parte del taller.
- 2 Bastidores por participante
- 4 kilos de Tinta Serigráfica Textil. Colores Blanco, Negro, Rojo, Verde, Azul, Amarillo, Naranja.
- Pegamentos
- Papel para Matrices
- Espátulas
- Herramientas
- Materiales varios.

Materiales que los participantes deben llevar

- Cortacartón
- Tarjeta de plástico vieja, para aplicar las tintas(pase escolar, carné, tarjeta de crédito, tarjeta bancaria)
- Lápiz mina
- Croquera u hojas para bocetear
- Paño para limpiar
- Recipiente Desechable (pote de mantequilla, cassatta, etc)
- 2 Poleras de algodón lisas, como mínimo (cualquier color)
- 3 Imágenes pensadas para estampar,impresas o dibujadas, de un tamaño de 25x25 cm (máximo)

Equipo de Trabajo

César Vallejos Leal
Diseñador en Comunicación Visual
Universidad Tecnológica Metropolitana

Carlos Rodríguez Callejas
Estudiante de Diseño en Comunicación Visual
Universidad Tecnológica Metropolitana

Luis Reyes
Estudiante de Diseño en Comunicación Visual
Universidad Tecnológica Metropolitana